Discurso de Leonardo Ramirez – 11 de septiembre de 2023 - Berlin
Hoy, Nos faltan muchas y muchos,
A 50 años; Nada, Ni nadie está olvidado, Ni un minuto de silencio.
En mi primer lugar, queremos rendir un homenaje a las organizaciones sociales y políticas que levantaron las banderas de la denuncia y defensa de la Vida. Así como también, a la solidaridad internacional organizada desde la diáspora.
Honor y Gloria al Pueblo en Resistencia, que sobrevivió la censura, la persecución, la prisión política y el hambre. Pero que nunca se doblegó a la desesperanza, y que siempre mantuvo la convicción de derrocar la Dictadura.
Por esto, ayer, hoy y siempre, recordaremos con emoción aquel mayo del 83, cuando el Pueblo dijo Basta! en la primera jornada de protesta nacional. Momento clave, en que primero decenas, luego cientos y más tarde miles de chilenas y chilenos colmaron cada rincón de las grandes ciudades del país. El objetivo era claro, botar la Tiranía.
Poco a poco el Pueblo fue perdiendo el miedo, las paredes empezaron no tan solo a proclamar la Libertad, sino que también, nos llamaban a la política de Rebelión de Masas y la Revolución.
En Dictadura, todas las formas de lucha fueron válidas.
Por ésto, también recordamos aquel diciembre del 83, donde gran parte de Chile quedó a oscuras.
La causa, una acción de sabotaje a torres de alta tensión. Aquel día, así como muchos, los poderes facticos quedaron dando vueltas en círculos y declarando una vez más la guerra. Ese día, el Pueblo, inmediatamente supo que se venían años de lucha directa y organizada.
Frente a la espiral de violencia del estado, no tuvimos otra opción, más que levantarnos con Rebeldía inclaudicable para derrotar y acelerar la caída de la Dictadura. Hombres, mujeres, jóvenes y adolescentes, pasaron a la clandestinidad. Las organizaciones sociales, de trabajadores, poblacionales y estudiantiles empezaron a tomar un rol fundamental en el intento de derrocar la Tiranía.
Los jóvenes y niños que crecimos inmersos en toques de queda, sitiados por las fuerzas armadas patrullando las calles, con la CNI al acecho, y con todo lo que implicó vivir la Dictadura. Está generación, de la que formé parte, adquirió gran preparación Política y de Resistencia que no he vuelto a conocer.
En los 80 fui estudiante de enseñanza media, donde organizados desde los Liceos tejíamos redes comunales y regionales. Aquí confluyeron; adolescentes y jóvenes de todos los sectores socioeconómicos y de diversas organizaciones políticas.
En aquellos tiempos, no existían las facilidades tecnológicas de información actuales. El régimen de censura era implacable, y nuestra forma de obtener información fue escuchar la Radio Moscú con su programa “Escucha Chile”, correr de mano en mano los VHS de Tele-analisis y leer la prensa escrita que circulaba, tanto clandestinamente y otra incipientemente autorizada.
Además, aprendimos a realizar labores artesanales de imprenta, desde donde se creaban miles de panfletos y boletines con instrucciones de contrainteligencia para romper y evadir seguimientos de la CNI. Así como también, sobre las acciones y precauciones en días de jornadas de protesta nacional, entre muchos otros temas.
En los 80, los Estudiantes de la Media saltamos por primera vez los torniquetes del Metro, la consigna fue, “Metro a 15 pesos” y “Fuera el Tirano”.
Mucho se ha hablado de la gesta del No y la posterior salida virtual y consensuada de la Dictadura.
Pero muy poco se habla y Reconoce el aporte fundamental de miles de personas que se organizaron y alentaron al Pueblo de Chile a perder el miedo. Entregando muchas veces sus vidas para abrir las grandes alamedas.
Por esto, desde Berlin manifestamos!
Que los asesinados y desaparecidos hoy y siempre estarán presentes. Sepan todos ustedes, que les seguiremos buscando hasta conocer la Verdad y obtener la Justicia y Reparación.
Que los Caídos en las jornadas de protesta para derrocar al Tirano y sus lacayos, hoy y siempre estarán presentes. Jamás les olvidaremos.
Que las y los combatientes caídos, hoy y siempre estarán presentes.
Y sepan ustedes, que el Pueblo en Resistencia que sobrevivió, al que luego se le ha intentado anular sin resultado y que con entereza se ha reinventado infinidad de veces. También hoy está presente. A Ellas y Ellos les abrazo. Les abrazo con la certeza de que seguiremos alzando la memoria y experiencia de la Lucha hacia las nuevas generaciones.
A 50 años Compañeras y Compañeros,
¡Nada, Ni nadie está olvidado!
¡Ni un minuto de silencio!
¡Honor y Gloria al Pueblo en Resistencia!